26 Nov Videoconferencia de la Ilma. Sra. Dra. D.ª Ana Rodríguez Castaño “Los controles sanitarios en frontera: estado del arte”
El pasado lunes 25 de noviembre intervino de manera presencial en la sede de la RACVE, la Ilma. Sra. Dra. D.ª Ana Rodríguez Castaño, Doctora en Veterinaria, Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
La sesión fue presidida por el Excmo. Sr. D. Arturo R. Anadón Navarro, Presidente de la RACVE, que estuvo acompañado en el estrado por el Ilmo. Sr. D. Felipe Vilas Herranz, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez Pérez, Vicepresidente y la Excma. Sra. D.ª María del Carmen Cuéllar Cariñanos, Vicesecretaria de la Corporación.
Tras su presentación, la conferenciante invitada tomó la palabra para exponer la conferencia titulada: “Los controles sanitarios en frontera: estado del arte”.
La conferencia se centró, en la competencia técnica, como veterinarios, dentro el campo de los controles en frontera que, en un contexto de mercado global, son esenciales para la seguridad alimentaria y la salud pública, la higiene y la seguridad de los alimentos. Existen otros cuerpos que intervienen en los controles sanitarios en frontera, pero no serán objeto de la presentación de hoy.
Para el desarrollo de la conferencia se partió de dos premisas:
- La primera es que los controles en frontera serán cada vez más necesarios y deberán ganar en eficacia para garantizar la seguridad alimentaria.
- La segunda, es nuestra responsabilidad aplicar las ciencias veterinarias en la protección de la salud humana y animal, la sanidad vegetal, el bienestar de los animales y el medio ambiente; los controles en frontera son un ámbito idóneo para ello.
Para hacerse una idea de la importancia de los servicios de control en frontera basta con pararse a atender algunos datos reveladores:
- España es el 4º exportador de la Unión Europea y el 7º a nivel mundial de productos agroalimentarios.
- Uno de cada dos euros producidos en el sector se exporta y, según los últimos datos de Aduanas, las ventas agroalimentarias al exterior suman 71.700 millones de euros en los últimos doce meses (un 66 % se dirige a la Unión Europea), con un saldo positivo de 17.000 millones de euros.
- En España, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en septiembre 5.550 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,1% respecto a septiembre de 2023. Este incremento ha sido mayor que el del conjunto de la economía nacional, en el que se ha producido un aumento de las exportaciones de un 1,9%.
Los controles oficiales a los que se somete a los animales y las mercancías que se introducen en la UE procedentes de terceros países son de capital importancia, ya que dichos controles garantizan que se cumpla la legislación aplicable en la UE y, en particular, las normas establecidas para proteger la salud humana y animal, la sanidad vegetal, el bienestar de los animales y, por lo que respecta a los OMG y los productos fitosanitarios, también el medio ambiente.
Este tipo de controles oficiales debe tener lugar antes de que los animales o las mercancías se despachen a libre práctica en la UE.
Con el fin de reforzar la eficacia del sistema de control oficial de la Unión Europea, de garantizar una distribución óptima de los recursos públicos de ese control oficial asignados a los controles en las fronteras y de facilitar la aplicación de la legislación de la UE relativa a la cadena agroalimentaria, debe establecerse un sistema integrado común de controles oficiales en los puestos de control fronterizos que sustituya a los actuales marcos de control fragmentados, para gestionar todas las partidas que, dado el riesgo que pueden entrañar, han de ser controladas a su entrada en la Unión.
La principal actuación realizada es la publicación de la Orden PJC/756/2024, de 22 de julio, por la que se delimitan las actuaciones a realizar en los servicios de control oficial en frontera dependientes funcionalmente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad y la realización del proyecto piloto de control de vegetales frescos en Algeciras cuyo modelo se replicará en el resto de Puestos de Control Fronterizo.
Esta Orden Ministerial fue rubricada por 4 ministros:
- Luis Planas Puchades, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Angel Víctor Torres Pérez, Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
- Mónica García Gómez, Ministra de Sanidad
- Oscar Puente, que fue el responsable de la autorización previa, como Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública
Hasta ahora se disponía de tres equipos de inspectores que trabajaban de manera separada, con sus propios procedimientos y herramientas informáticas, dirigidos por dos ministerios diferentes; el sistema obligaba tanto a los inspectores como a los operadores a utilizar diferentes procedimientos, según el producto a inspeccionar y con múltiples sistemas informáticos, incluso para algunos productos, como los vegetales frescos, produciéndose una doble inspección realizada en paralelo por inspectores veterinarios y fitosanitarios.
A partir de ahora, se trabaja con un solo equipo inspector que actúa de manera coordinada, evitando duplicidades y utilizando al máximo el conocimiento y la experiencia de todos y cada uno de sus componentes.
Al finalizar su exposición, el Sr. Presidente dio la palabra a las personas que se encontraban entre el público asistente, y por videoconferencia, para que expusieran sus preguntas al ponente, a lo que siguió un animado y prolongado debate.
Finalmente, tras la entrega del diploma de participación, el Sr. Presidente levantó la sesión.




