Videoconferencia de la Ilma. Sra. D.ª Beatriz Muñoz Hurtado “Logros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en los 100 años de historia (1924-2024)”

El pasado lunes 21 de octubre intervino de manera presencial en la sede de la RACVE, la Ilma. Sra. D.ª Beatriz Muñoz Hurtado , Subdirectora General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La sesión fue presidida por el  Excmo. Sr. D. Arturo R. Anadón Navarro, Presidente de la RACVE, que estuvo acompañado en el estrado por  el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez Pérez, Vicepresidente de la RACVE , el Excmo. Sr. D. Miguel Ángel Aparicio Tovar, Secretario General de la Corporación, y la Excma. Sra. D.ª M.ª del Carmen Cuéllar Cariñanos, Vicesecretaria de la RACVE,

Tras su presentación, la conferenciante invitada tomó la palabra para exponer la conferencia titulada: “Logros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en los 100 años de historia (1924-2024)“.

La ponente expuso que en 1924 se fundó la Organización Mundial de Sanidad Animal, con el objetivo de hacer frente y responder a los riesgos que representan las enfermedades transfronterizas de los animales. Un brote de peste bovina en Bélgica desató la preocupación internacional, lo que llevó a la creación de un sistema de información y notificación de enfermedades animales.

Desde entonces, la Organización ha sabido evolucionar adaptándose a los cambios de la sociedad y a las necesidades de los países miembros. La OMSA ha asumido un papel clave en la promoción y la mejora de la sanidad y el bienestar de los animales, así como en la defensa y representación del personal veterinario en los debates de alto nivel.

En su calidad de organismo internacional, la OMSA evoluciona de forma significativa y abarca numerosas facetas de la relación entre los seres humanos y los animales, ampliando su enfoque inicial relacionado con el comercio. De tal manera que se ha ampliado el enfoque y aborda los retos mundiales actuales, como el aumento de la resistencia a los antimicrobianos, las consecuencias del cambio climático y la protección de la sanidad de  los animales silvestres.

Al finalizar su exposición, el Sr. Presidente dio la palabra a las personas que se encontraban entre el público asistente,  y por videoconferencia, para que expusieran sus preguntas a la ponente, a lo que siguió un animado y prolongado debate.

Finalmente, tras la entrega del diploma de participación, el Sr. Presidente levantó la sesión.

 



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.