De ahora en adelante, las actividades de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España darán comienzo a las 18:00 horas en lugar de a las 19:00 horas como se venía haciendo hasta el momento....
Dentro de las mejoras que estamos realizando en la página web de la RACVE, ya está activado eel sistema de suscripción automático de las noticias que aparecen en nuestra web. En principio hemos suscrito a los Señores Académicos de Número con la dirección de correo...
Es el siguiente: feed://racve.es/feed
Para aquellos que habitualmente se informan mediante los lectores de noticias, se ha dispuesto un canal específico donde se irán publicando las noticias que se inserten.
Cortesía del Bibliotecario, Dr. Caparrós....
El pasado día 19 de diciembre se celebró Junta plenaria extraordinaria para proceder a la aprobación del nuevo reglamento, según prescribe el artículo 45 del vigente estatuto.
Antecedentes
El Real Decreto 101/2014, de 21 de febrero, por el que se aprobó el vigente Estatuto de la Real...
El pasado día 19 de diciembre el Dr. Quintiliano Pérez Bonilla, Académico de Número de la RACVE, intervino en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España con un tema de su especialidad, a la que ha dedicado muchos años de su...
X Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Premiado: D. José Manuel Martínez Pérez. Título trabajo: “Hygia Pecoris, Salus Populi. La evolución hacía “Una Sola Salud”.
IV Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban". Premiado: D. Vahid Shokouhi. Título trabajo: “Inmunidad poblacional en poblaciones...
El pasado día 12 de diciembre se celebró en la sede de la Real Academia una mesa redonda en recuerdo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. La sesión estuvo presidida por el Dr. Arturo Anadón. La coordinación y la presentación...
El pasado día 28 de noviembre se impartió la conferencia “Recubrimientos comestibles”. La sesión académica corrió a cargo de la D.ª M.ª Elvira López Caballero, doctora en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid.
El objetivo de su intervención fue revisar los recubrimientos comestibles y dar...
Estamos ante el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Ninguna obra como la de este Fénix de los Ingenios genera aún tantas disolvencias y divergencias, tantas atracciones y rechazos. Leerle hoy es sólo una de las muchas maneras de reconocerlo y de...