Historia de la Veterinaria

Como consecuencia de la proclamación del año 2011 como «Año Veterinario Mundial», la sociedad española percibió con mayor intensidad la función de la profesión veterinaria.

En la actualidad, el conjunto de las Ciencias Veterinarias ha experimentado un grado de transformación y evolución de tal calado e intensidad, que podemos catalogarlo como si de una verdadera revolución se tratase. Ha sido en los ámbitos científicos, profesionales y sociales donde se percibe con mayor intensidad estos cambios.

Todo este conjunto ha venido a despertar el interés de los estudiantes y profesionales por conocer, con mayor detalle, los antecedentes históricos de la medicina animal y los del conjunto de las actuales Ciencias Veterinarias.

No debemos desdeñar tampoco que las recientes investigaciones sobre la creación y normalización de la enseñanza veterinaria en España, han calado en una parte de la sociedad que ya comienza a sentirse atraída por la historia y el patrimonio de la veterinaria española.

De este modo, podemos afirmar que en la actualidad una parte muy sustancial del ámbito docente y de la organización colegial veterinaria española, se siente atraída hacia los estudios y la investigación histórica veterinaria.

Por tradición siempre se ha considerado que era en la Real Academia (y en su sección correspondiente) donde se debían conservar, pulir y fijar los hitos históricos de nuestra profesión actuando como crisol y estampando, por su seriedad, el sello de calidad a las investigaciones históricas y de sus publicaciones.

El nuevo estatuto de la RACVE recoge con claridad la denominación y las funciones de la Sección 5ª.

El ámbito competencial de la Sección Quinta: «Historia, Deontología, Bioética y Legislación», abarca todas las materias así consideradas en el grado y licenciatura de veterinaria y especialmente: Bioética, Deontología, Derecho Alimentario, Documentación, Historia, Museología, Literatura, Arte y Patrimonio, numismática, vexilología, etc.

Se trata de una Sección donde se recoge el conjunto de materias y conocimientos que, sin tener un claro asiento en las secciones anteriores, son necesarias para la actividad veterinaria, y algunas otras que como la Historia de las materias que conforman los programas curriculares de la licenciatura o grado, biografías de personalidades, Arte, Folkveterinaria, Literatura, Filatelia, Uniformología, Protocolo y Museos, son consustanciales a la cultura y formación que todo veterinario debería tener, aunque el currículo veterinario no lo proporcione con extensión en los estudios oficiales actuales.

Los académicos de número de esta Sección de la Real Academia, prestan orientación, información y ayuda a las personas que deseen realizar tesinas, tesis doctorales, comunicaciones a congresos y redacción de trabajos que entren dentro de su ámbito competencial.

En este sentido la Sección 5ª de la RACVE se siente orgullosa de acoger, por primera vez, un premio específico para reconocer la labor investigadora de los estudiosos de la historia de la veterinaria.  El premio, bajo el título «Amigos de la Historia de la Veterinaria», es patrocinado por los responsables de dicha página web, también académicos de número de la Sección 5ª. Durante el presente año 2025 se convocará la sexta edición con una dotación de1300 €.

Por otro lado, son numerosos los trabajos de investigación histórica que aparecen recogidos en los Anales y discursos de ingreso, a los que pueden acceder desde sus dispositivos informáticos, por encontrarse digitalizados. Pero si lo que desea es tener más información sobre la historia profesional puede utilizar el enlace de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria (AEHV) que figura en la página de inicio de la RACVE, o bien en https://historiaveterinaria.org/ página oficial de la AEHV.

También puede acceder a la página «Amigos de la Historia de la Veterinaria» https://historiadelaveterinaria.es/ donde se ofrece información histórica y noticias actualizadas sobre las Ciencias Veterinarias, mesas redondas, conferencias, exposiciones, libros, efemérides, artículos, informes, tesis e iconografía. Esta página ha puesto a disposición de sus visitantes, hasta el año 2025, más de mil quinientas noticias de actualidad histórica y cultural, y un actualizado corpus lexicográfico de la albeitería española con más de 2.500 términos; ha recibido casi trescientas mil visitas desde el inicio de su andadura en el año 2016. Se realizan más de seiscientas descargas mensuales de publicaciones (de las más de 600 disponibles). Su fototeca, siempre activa, reúne una colección de más de 500 fotografías a disposición de sus visitantes. Si desean conocer su actividad diaria y disfrutar de todo este material, pueden utilizar el enlace: https://historiadelaveterinaria.es/

La sección 5ª ha colaborado  con motivo de la celebración del centenario del Consejo General de Colegios Veterinarios de Españaen la publicación del libro conmemorativo de su centenario .Del mismo modo ha colaborado en el diseño de la medalla conmemorativa del centenario y con la publicación del libro que recoge la historia de la primera escuela de veterinaria durante el periodo1.793-1.863.

Esta información ha sido actualizada el día 6/01/2025.

Académicos de número

Fecha de ingreso Académico
12 de January de 2005 Excmo. Sr. Dr. D. Miguel Ángel Vives Vallés
16 de February de 2009 Excmo. Sr. Dr. D. Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós
7 de February de 2011 Excmo. Sr. Dr. D. José Manuel Etxaniz Makazaga
11 de May de 2015 Excma. Sra. Dra. Dª María Cinta Mañé Seró
2 de October de 2017 Excmo. Sr. Dr. D. Francisco Luis Dehesa Santisteban
29 de November de 2021 Excmo. Sr. Dr. D. Francisco Gil Cano
29 de January de 2024 Excmo. Sr. Dr. D. Ángel Salvador Velasco

Académicos correspondientes

Fecha de ingreso Académico
28 de May de 1997 Ilmo. Sr. D. Fernando Aganzo Salido
29 de March de 2006 Ilmo. Sr. D. Joaquín Sanchez de Lollano Prieto
22 de January de 2018 Ilmo. Sr. Dr. D. Diego Conde Gómez
26 de February de 2024 Ilmo. Sr. Dr. D. José Enrique Jodra Trillo
29 de April de 2024 Ilmo. Sr. Dr. D. José Antonio Mendizabal Aizpuru
7 de April de 2025 Ilmo. Sr. Dr. D. José Manuel Cifuentes Martínez


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.