21 Oct Cincuenta años de la RACVE – Medicina Veterinaria: Evolución y perspectivas de futuro
El lunes, 20 de octubre, tuvo lugar el tercero de los actos conmemorativos que se celebrarán con motivo del cincuentenario de la creación de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, y que en esta ocasión correspondió a la Sección 2ª, Medicina Veterinaria, que agrupa las denominadas Ciencias Clínicas, y en particular las Patologías incluyendo la Toxicología, así como la Farmacología y Terapéutica, bajo el título “Medicina Veterinaria: Evolución y perspectivas de futuro”.
El acto fue presidido por el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez, Presidente de la RACVE, en la mesa presidencial le acompañaron el Excmo. Sr. D. Arturo Anadón, Presidente de honor, Excmo. Sr. D. Miguel Ángel Aparicio, Secretario General, el Excmo. Sr. D. José Vicente Tarazona Lafarga, Académico de Número y Presidente de la Sección 2ª y el Excmo. Sr. D. Benedito Castellote, Académico de Número de la RACVE, y Secretario de la Sección.
El Excmo. Sr. D. José Vicente Tarazona Lafarga pronunció unas breves palabras de introducción a la celebración del cincuentenario de nuestra Academia y actuando de coordinador fue dando paso a los Académicos de la Sección 2ª que actuaron como ponentes.
La primera ponencia “Avances y perspectivas de la Medicina Veterinaria” fue impartida por el Excmo. Sr. D. José A. Montoya Alonso, Académico de Número de la RACVE, y por la Ilma. Sra. D.ª M.ª Dolores Pérez Alenza, Académica Correspondiente de la RACVE. Presentaron la evolución de la práctica clínica en los últimos años, utilizando como ejemplo la clínica de pequeños animales, que se ha ido adaptando a las nuevas consideraciones que las mascotas tienen en la sociedad actual. Este nuevo papel de los animales de compañía, junto con la evolución de las herramientas diagnósticas y de nuestros conocimientos científicos, p.e., con el desarrollo de protocolos diagnósticos, constituyen la base de una clínica veterinaria altamente especializada, con equipamientos de alto nivel, que se asemejan a los utilizados en medicina humana, y que permiten diagnósticos, y pautas terapéuticas basados en la evidencia.
A continuación, el Excmo. Sr. D. Juan L. Tamargo Menéndez, Académico de Número de la RACVE, pronunció la ponencia “Avances y perspectivas de la Farmacología y Terapéutica”, destacando la evolución desde una farmacología basada en la síntesis química hacia una farmacología de base biológica, que maximiza la utilización de moléculas similares a las endógenas, anticuerpos moleculares, y terapias génicas entre otras. El Prof. Tamargo se centró en animales de compañía, y presentó una serie de ejemplos resaltando la evolución de diferentes pautas terapéuticas en mascotas, tanto en Europa como Norteamérica, incluyendo la antitumoral, enfermedades cardiacas, dolor crónico, y algunas emergentes como la obesidad.
Todos los ponentes finalizaron con los nuevos retos, resaltando las oportunidades que ofrecen, y que incluyen la incorporación de nuevas tecnologías basadas en la inteligencia artificial, la necesidad de formación continuada y especialización, y por supuesto, la necesidad de mantener unos altos estándares éticos profesionales y científicos, y la consideraciones relacionadas con el bienestar animal.
Tras el debate, el Excmo. Sr. D. José L. Benedito Castellote, Académico de Número y Secretario de la Sección 2ª de la RACVE, presentó la evolución de estos 50 años desde una visión profesional, destacando algunos de los problemas que sufre la profesión, sobre todo en el ámbito rural, así como los nuevos retos y oportunidades, y finalizó el acto presentando las conclusiones más importantes discutidas por los ponentes y durante el debate.
La sesión fue seguida con gran interés y tras el correspondiente coloquio en que se expresaron las muchas felicitaciones a los autores, se cerró la sesión con la entrega de un diploma a la Sección 2ª, Medicina Veterinaria.












