Conferencia :”Zoonosis de trasmisión alimentaria: la infección por Toxoplasma gondii como paradigma del concepto “Una Salud”

El pasado lunes día 23 de septiembre intervino de manera presencial en la sede de la RACVE, el Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora, Catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

La sesión fue presidida por el  Excmo. Sr. D. Arturo R. Anadón Navarro, Presidente de la RACVE, que estuvo acompañado en el estrado por  los Excmos. Srs. D. Salvio Jiménez Pérez, Vicepresidente,  y D. Miguel Ángel Aparicio Tovar, Secretario General.

Tras su presentación, el conferenciante invitado tomó la palabra para exponer la conferencia titulada: “Zoonosis de trasmisión alimentaria: la infección por Toxoplasma gondii como paradigma del concepto Una Salud”

El ponente explicó que las enfermedades compartidas forman parte del cuerpo de doctrina de las ciencias veterinarias. Toxoplasma gondii es uno de los parásitos zoonósicos más importantes, presente en todos los hábitats desde las regiones polares a los trópicos y en los ambientes terrestres y acuáticos, afectando a todas las especies homeotermas, incluido el ser humano. Se estima que hasta un tercio de la población humana está infectada por este parásito. La infección por T. gondii tiene una epidemiología compleja y dada su prevalencia e impacto en la sanidad animal y en la salud pública, su versatilidad en los modos de transmisión y su presencia en diferentes compartimentos y ecosistemas es un paradigma del concepto “Una Salud”.

Durante la presentación, se revisaron algunos aspectos históricos clave en el conocimiento del parásito y de la enfermedad junto con la importancia e impacto de esta zoonosis en los diferentes compartimentos de “Una Salud”. Para concluir, se indican algunas de las investigaciones que se están desarrollando en este campo. En concreto, se revisan algunos estudios sobre: i) la caracterización genética y fenotípica de las poblaciones predominantes del parásito en Europa y en España y sus implicaciones en la virulencia; ii) el estudio de las interacciones parásito-hospedador durante la toxoplasmosis congénita y la investigación de un nuevo mecanismo patogénico hasta ahora desatendido; y iii) una propuesta para la armonización de modelos de la enfermedad en los animales domésticos que permitan conocer con mayor precisión la seguridad y la eficacia de potenciales fármacos y vacunas y su posible traslación al ser humano.

Al finalizar su exposición, el Sr. Presidente dio la palabra a las personas que se encontraban entre el público asistente,  y por videoconferencia, para que expusieran sus preguntas al ponente, a lo que siguió un animado y prolongado debate.

Finalmente, tras la entrega del diploma de participación, el Sr. Presidente levantó la sesión.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.